Brazo del Este
El Brazo del Este es un humedad protegido por la Junta de Andalucía, con la figura jurídica de Paraje Natural. Está situado al Sur de la ciudad de Sevilla y su extensión de unas 500 Ha. aprox. A causa de los manejos agrícolas y las transformaciones del suelo de los alrededores se ha favorecido su colmatación, desapareciendo por tanto las aguas libres.
El antiguo cauce del Brazo del Este, junto con el Brazo de La Torre (situado al W. ) y el central, (único hoy día navegable), formaban el nexo de unión de todas las Marismas del Guadalquivir.
Hasta principios del S. XX el Brazo del Este se mantuvo bajo condiciones naturales originales siendo navegable para pequeñas embarcaciones hasta 1930 y las masas de eneas y carrizales se limitaban a los márgenes del cauce formando agrupaciones densas.
A partir de ésta década se producen hechos claves que alterarían la fisonomía del paisaje y de las condiciones ambientales. Primero fue la introducción de los arrozales y posteriormente el aislamiento del cauce. Éste culminaría con la construcción de un nuevo encauzamiento y del denominado "Muro de los Portugueses" en la década de los años 60, para prevenir las inundaciones y que provocaría el corte del Brazo del Este en varios tramos.
La construcción de los muros produjo un fuerte proceso de colmatación y el cauce del Brazo del Este dejó de ser un río a transformarse en una cubeta que recogía el agua de las precipitaciones, y el agua sobrante de los cultivos de regadío colindantes. Se expandió el eneal (Typha latifolia) y el carrizal (Phragmites communis) que fue ocupando el cauce y por tanto la consiguiente disminución de las aguas libres.
Las transformaciones ambientales originaron la desaparición de especies de aguas profundas y la disminución de aquellas de aguas libres, marjales y zonas de características de estepa.
Especies como el Pato Colorado, Porrones, Patos cucharas, Grulla común, Flamencos, Espátulas, Avutardas, Sisones, Gangas, Ortegas, Alcaravanes, desaparecieron o sufrieron una fuerte disminución y como contrapartida favoreció a las que utilizan los eneales y carrizales.
El caso más notorio es el Calamón (Porphyrio porphyrio), especie ésta que antes de la introducción del arroz no era muy abundante y actualmente es una especie habitual.
Los ardeidos más significativos en el Brazo del Este es la Garza Imperial (Ardea purpúrea), la Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides), el Avetorillo (Ixobrichus minutus), el Martinete (Nycticorax nyctycorax). La primera llegó a contar a principios de los años 80 con una población nidificante de 300-500 parejas.
El Morito (Plegadis falcinellus) utilizaba habitualmente la zona y en la actualidad bandos de cientos de ejemplares son habituales alimentándose en la zonas encharcadas.
La presencia en paso de limícolas siempre fue abundante pero con la desaparición de las "playas"(meandros interiores del antiguo cauce) su número ha disminuido. Destacan en paso los Correlimos comunes, Combatientes, Andarrios, Chorlitejos destacando como nidificante el Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) aparte de Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y las Canasteras (Glareola pratincola).
Los láridos utilizan la zona como zona de alimentación y cría siendo notoria la presencia de los fumareles (Chlidonias hybrida y el cada vez más escaso Chlidonias Níger) y los charrancitos (Sterna albifrons).
Entre las rapaces invernantes destaca el Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus). Nidifica en la zona, y varios cientos se reúnen para la invernada en dormideros, mostrando la importancia del Brazo del Este para la invernada de esta especie en la zona mediterránea. Entre las rapaces nocturnas se ha detectado la invernada de la Lechuza campestre (Asio flammeus) todos los años.
Hasta la fecha el Grupo Ornitológico del Sur (GOSUR) ha estado trabajando de manera periódica en el humedal, lo que ha generado multitud de datos que demuestran la importancia de la protección de este humedal para la conservación de las aves que lo habitan.