GOSUR

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (02/06/2024)

Por José María Romero

 

Protocolariamente, las redes estaban puestas antes del amanecer. Como siempre, los mosquitos a sus anchas y en lo suyo. Estábamos expectantes con el calor por el que hizo días anteriores; pero, sorprendentemente, hizo una mañana agradable con viento suave.

 

Se capturaron 40 aves de las que 31 fueron anillamientos y 9 controles. La reproducción ya está dando resultados: el 70% de las capturas son jóvenes del año (las fotos son todas de jóvenes). Ahora ya hay jóvenes tanto de aves sedentarias como estivales, y cabe destacar un joven de buscarla unicolor, especie muy escasa y muy poco anillada.

 

Han participado: Alfonso Barragán, Rafael Martínez, Manuel Serrano, Salvador Conesa, Juan Cabello y Jose María Romero Hiraldo.

 

TABLA DE DATOS.JPG

 

BUSCARLA UNICOLOR-.JPG

Buscarla unicolor (Locustella luscinioides)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO DENTRO DEL "PROYECTO ALCAUDÓN COMÚN" (02/06/2024)

Por Juan Carrero

 

Otro año más, y ya es el quinto, hemos continuado con el “Proyecto alcaudón común”; la constancia es primordial para la obtención de resultados.

 

Soplaba levante, pero al no afectar mucho a los cepos-malla, no hizo más que suavizar las temperaturas y se pudo disfrutar de una buena mañana de anillamiento. Además de los cepos, se colocó una red japonesa en un lugar más respaldado del viento, la cual también tuvo su aportación.

 

En esta jornada, se consiguió incluir 3 nuevos individuos al proyecto, más otro con el que ya contábamos desde el año pasado (una hembra anillada en 2023 a escasos 100 metros de donde se ha recuperado). Esta recuperación, junto con las que ya llevamos gracias al proyecto, así como las lecturas a distancia realizadas, nos siguen demostrando la gran fidelidad que presenta la especie por el territorio.

 

Junto a los 4 individuos de alcaudón común, se capturaron y anillaron una abubilla común y 2 currucas mirlonas.

 

La captura de las mirlonas parece no obedecer el azar, ya que, tanto en la literatura científica como en observaciones propias, existe un gran acercamiento entre esta especie y el alcaudón común, llegando a anidar muy cerca una de otra. Algunos autores (Isenmann y Fradet, 1995) definen esta relación como un mutualismo facultativo, donde ambas especies se benefician de esta asociación, presumiblemente a la hora de detectar y ahuyentar/distraer a los depredadores. Ejemplos de este tipo de relaciones interespecíficas también parecen darse entre otras especies de alcaudones con otros sílvidos (Lanius collurio-Sylvia nisoria, según Glutz von Blotzheim & Bauer 1991 in Cramp 1992; o Neuschulz et al. 1988 in Cramp 1992).

 

Algunas fotos de la jornada:

 

Imagen2.jpg

Abubilla común (Upupa epops)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (25/05/2024)

Por Alberto Plata

 

Jornada de anillamiento científico del mes de mayo en la Laguna de la Universidad Pablo de Olavide.

 

El día amaneció totalmente despejado y en calma, pero, sobre las 11:30, la temperatura superaba los 30 grados y pusimos fin a la actividad.

 

Los protagonistas de la jornada fueron los pollos del año de casi todas las especies, con mención especial a gorriones comunes y verderones comunes.

 

Se marcó el tercer macho de avetorillo común del año, que parece aumentar sus efectivos en la zona, debido a la mejora del carrizo en la Laguna con respecto a años anteriores.

 

Gracias a todos los asistentes.

 

Fotos: Alfonso Garcia y Alberto Plata

 

 

Imagen de WhatsApp 2024-05-27 a las 15.51.56_02ba52c7.jpg

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (21/05/2024)

Por Miguel Gálvez

 

Una nueva jornada PASER. Veinte minutos antes de la salida del sol, ya estaban operativas las redes.

 

Las capturas, algo más que las anteriores, pero aún escasas comparadas con las de años anteriores.

 

Aves de paso todavía, como curruca mosquitera (Sylvia borin), zarcero políglota (Hippolais polyglotta) y algunos carriceros comunes (Acrocephalus scirpaceus) con envergadura alar grande y aportando bastante grasa en contraste con los carriceros que crían en la zona; hembras con placa incubatriz y los machos con protuberancia cloacal a tope.

 

Los tejedores (Ploceus melonocephalus) ya se hacen notar en las capturas y 7 de los 13 eran pollos.

 

Todas las capturas de zarceros bereber (Iduna opaca) fueros machos; las hembras, supuestamente, están incubando.

 

Participantes: José Manuel Rivero y Miguel Gálvez.

Fotos: José Manuel.

 

Jornada Paser  21-05-24.jpg

Captura en red.jpg

Curruca mosquitera (Sylvia borin).jpg

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Leer más...

Login

Hazte socio

 Si quieres formar parte del grupo, envíanos un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 apúntate AQUÍ.

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Pico Menor

Si tienes cualquier tipo información de la observación de algún ejemplar marcado, nido encontrado o pérdida de hábitat detectada, será de gran ayuda para el estudio y conservación de la especie. Contacta con nosotros.

Voluntarios

 Si quieres participar con nosotros apúntate AQUÍ.

 

Nos siguen desde...