GOSUR ABANDONA LA ESTACIÓN ORNITOLÓGICA MÁS ANTIGUA DE ANDALUCIA EN EL PARQUE DEL ALAMILLO, TRAS MÁS DE 25 AÑOS, POR LOS GATOS ASILVESTRADOS
Abubilla (Upupa epops) cazada por un gato doméstico
El Grupo Ornitólogico del Sur (GOSUR), fundado en 1979, ha desarrollado labores científicas de anillamiento y estudio de aves silvestres en el Parque del Alamillo (Sevilla) desde el año 1996.
La presencia de gatos callejeros/asilvestrados ha sido habitual en los parques urbanos de Sevilla a lo largo del tiempo, pero, desde el año 2023, se ha constatado un notable incremento de su población debido tanto al aumento de sueltas como a la proliferación de las denominadas “colonias felinas”.
Numerosos estudios científicos han documentado el grave impacto que estos animales (exóticos y alóctonos) ejercen sobre la biodiversidad, afectando no solo a insectos, anfibios y reptiles autóctonos, sino, muy especialmente, a las comunidades de aves silvestres. En el caso concreto del Parque del Alamillo, GOSUR ha podido verificar la depredación directa por gatos de decenas de aves, así como la práctica desaparición de especies que nidifican en el suelo, como la perdiz roja (Alectoris rufa) o el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis).
Durante una jornada de anillamiento científico de aves celebrada en noviembre de 2023, GOSUR detectó por primera vez evidencias directas de depredación de aves por gatos en el Parque del Alamillo, hecho que fue comunicado inmediatamente a la dirección del mismo. En la siguiente visita de seguimiento, en diciembre de 2023, se volvió a constatar la situación, lo que llevó a interrumpir la jornada y a suspender indefinidamente las actividades de anillamiento científico de aves hasta que se tomaran las medidas para erradicar el problema.
A día de hoy, mayo de 2025, la situación no solo persiste, sino que parece haberse agravado. La presencia de gatos callejeros/asilvestrados ha convertido al Parque, que fue un referente de biodiversidad urbana, en un entorno hostil para todas las especies autóctonas que viven o vivían en él. Estimamos que son miles las aves y otros muchos animales los que han sido depredados por estos gatos.
Este grave deterioro ecológico ha provocado no solo la pérdida de datos científicos recogidos durante décadas en la que fue la primera Estación de anillamiento científico de esfuerzo constante de Andalucía (Centro de Migración de Aves, SEO/Birdlife), sino también la disminución o desaparición local de especies protegidas que habían logrado establecerse en este Parque urbano conforme se consolidaba su ecosistema, como las citadas perdiz roja o chotacabras cuellirrojo, pero también martín pescador, abejaruco europeo, cogujada común o tarabilla europea.
Del mismo modo, las recientes reintroducciones de especies en peligro de extinción en los lagos artificiales del Parque, como el porrón pardo (Aythya nyroca) o la focha moruna (Fulica cristata), con reproducción comprobada de esta última, o la creación de charcas como herramienta de conservación de anfibios, son totalmente incompatibles con la presencia de gatos en la zona.
Tras un año y medio de espera sin que se hayan adoptado soluciones por parte de la dirección del Parque del Alamillo ni de las administraciones competentes, GOSUR ha decidido emitir esta nota de prensa con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía esta silenciosa catástrofe ambiental y promover acciones urgentes que permitan recuperar este valioso ecosistema urbano.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información en: www.gosur.net
V BioBlitz de la Universidad Pablo de Olavide
¡Vuelve el BioBlitz de la Universidad Pablo de Olavide!
¿Te apasiona la naturaleza? ¿Quieres aprender a identificar fauna y flora con nosotros?
Este evento es perfecto para ti. ¡Ven con tus prismáticos, móvil o cámara y forma parte del equipo que documentará la vida del campus!
Este 26 de abril de 2025 tienes una cita con la biodiversidad en la V edición de este maratón naturalista en el campus de la UPO (Sevilla).
Desde GOSUR nos sumamos un año más para registrar toda la vida que nos rodea: aves, plantas, insectos, reptiles… ¡Todo cuenta!
Participar es gratuito, pero necesitas inscribirte.
Toda la info y registro de especies en: https://observation.org/bioblitz/17600/v-bioblitz-upo-2025/
¡Te esperamos!
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (16/02/2025)
Por José Alcaide
Atravesando el lodazal en el que se había transformado el carril de acceso a la finca tras las intensas lluvias de estos últimos días, entramos a colocar unas cuantas redes para “probar suerte”.
No escapamos mal: ni agua, ni viento.
Es más, tras la última pasada, incluso disfrutamos del primer calor primaveral con un solesito que todavía aún resulta agradable.
Capturas variopintas y entretenidas, con algún ejemplar interesante.
Deseando volver cuanto antes a recorrer los pasillos por entre esos olivos que conocemos casi desde que eran aceitunas.
Aquí compartimos algunas fotos:
Fotografías: Mariló.
Participantes: Mariló, Antonio (gracias por todo), María Dolores y Jose.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (CURVA DEL CONVENTO) (09/02/2025)
Por José Manuel Rivero Hidalgo
El día amaneció sin muchas nubes y poco viento, ideal para una jornada de anillamiento. Se colocaron 8 redes de doce metros. Había poco movimiento de aves por la zona de anillamiento. Se capturaron 43 aves, de las cuales 10 fueron recapturas, la mayoría de estas, por no decir todas, fueron de mosquitero común (Phylloscopus collybita), exceptuando una recaptura de tejedor cabecinegro (Ploceus melanocephalus) y, de las capturas, la mayoría fueron mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), que aún se encuentran de invernada. No hubo mucha variedad de especies. Lo más triste de la salida fue el hallazgo de un águila calzada (Hieraaetus pennatus) encontrada debajo de un poste eléctrico.
Una vez terminada la jornada de anillamiento, nos desplazamos todos a una zona donde habían visto un alcaudón Isabel (Lanius isabellinus), especie que resulta rara en Europa. Nos costó llegar al lugar, pero, al final, mereció la pena, pues la pudimos ver en todo su esplendor y lo disfrutamos mucho observándolo y haciéndole fotos.
Quiero dar las gracias a Jesús Fernández, Alfonso Barragán, Álvaro García, José Florencio, Isaías y Mar por compartir conmigo esta jornada de anillamiento con “bimbo” y todo. Fue un día muy completo.
Fotos realizadas por José Manuel Rivero, Isaías y Alfonso Barragán.
Alcaudón isabel (Larus isabellinus)
Más artículos...
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL CHARCO BAUTIZO (02/02/2025)
- UN PASEO INVERNAL POR LA MARISMA (01/2025)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (09/12/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA VEGA DE SANTA FE (GRANADA) (12/09/2024)
- LA ISLA VERDE (10/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL PARAJE NATURAL BRAZO DEL ESTE "LA QUINTANILLA" (19/09/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (08/09/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (25/08/2024)
- ¡FELICES FIESTAS!
- PAJAREANDO POR LA JANDA (CÁDIZ) (10/08/2024)
- ¡CELEBRA CON GOSUR EL DÍA DE LAS AVES EN LA UPO!
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (11/08/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL CHARCO BAUTIZO (07/08/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL CHARCO BAUTIZO (14/07/2024)
- ¡VOLVEMOS A ANILLAR LAS COLONIAS DE CERNÍCALO PRIMILLA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE RABANALES Y DE LA VILLA DE FERNÁN NÚÑEZ! (15/06/2024 Y 22/062024)