JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA MINILLA (13/01/2024)
Por José Alcaide
“The early bird catches the worm”.
Una vez descartado este (insomne y relleno de gusanos), pusimos un par de redes para atrapar aquellos otros pájaros (más dormilones y hambrientos) en una mañana ya bastante avanzada.
No obstante, a pesar del retraso y del reducido número de redes colocadas (cuatro en total), logramos atrapar un buen manojito de aves.
Entre ellas el jilguero lúgano (Spinus spinus).
Parece que este no se ha hecho de rogar tanto como en la pasada invernada, siendo ya varias las jornadas en que se capturan ejemplares de esta irregular especie.
A la siguiente… más temprano y más redes… ¡¡prometido!! je, je.
Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:
Fotografías: Mariló D´lon
Participantes: Mariló y Jose
Jilguero lúgano (Spinus spinus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (09/12/2023)
Por Alberto Plata
Nueva jornada en la laguna artificial de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Llegamos a la zona a las 7:00 am y, rápidamente, comenzamos a colocar las 12 redes japonesas (12 m) del día de hoy.
El día amaneció nublado, en calma y con 10 °C.
El nivel de agua de la laguna sigue subiendo tras las últimas lluvias. Hoy se hicieron indispensables las botas de agua para acceder a alguna de sus zonas.
Se observaron algunas especies interesantes como el morito común (Plegadis falcinellus), la espátula común (Platalea leucorodia) o el avetorillo común (Ixobrychus minutus).
En cuanto a las especies capturadas para su anillamiento científico, la jornada no se dio nada mal: dos martines pescadores comunes (Alcedo atthis), un torcecuello euroasiático (Jynx torquilla), un carricero común (Acrocephalus scirpaceus) invernante y la sorpresa del día: un impresionante cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (11/11/2023)
Por Alberto Plata
Magnífica jornada de anillamiento en la Laguna de la UPO. El día amaneció nublado, con una temperatura de 16 grados y alternó nubes y claros.
Primera jornada de invernada en la zona, pero aún se capturan aves con grasa y en aparente migración activa. Se captura un ejemplar hembra de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), hecho que apoya que la migración no ha acabado del todo y que vivimos un proceso de cambio climático que nos atropella cada día más rápido.
Muchas gracias a los 14 asistentes en esta participativa jornada.
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL RÍO RIBERA DE HUELVA, ALIVIADERO DEL EMBALSE DE LA MINILLA (EL RONQUILLO, SEVILLA) (19/11/2023)
Por Alberto Plata
Llegamos a la zona a las 7:00. La mañana amaneció fresca (unos 9ºC) y sin viento.
Colocamos 10 redes en una zona de vegetación de monte bajo, cercana al río Ribera de Huelva, con presencia de lentiscos (Pistacia lentiscus), majuelos (Crataegus monogyna), retamas (Retama sphaerocarpa) y acebuches (Olea europaea var.sylvestris). Algunas de ellas fueron colocadas cerca del cauce, donde predominaban los eucaliptos (Eucalyptus globulus), algunos álamos (Populus alba) y fresnos (Fraxinus angustifolia).
Las capturas fueron escasas, pero hubo algunas interesantes como el jilguero lúgano (Spinus spinus) o el mito (Aegithalos caudatus).
Asistentes: Jesús, Mar, Jose, Mariano, Judith y Alberto.
Fotos: Judith García del Rey
![]() |
|
Jilguero lúgano (Spinus spinus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN GÜEJAR SIERRA (05/11/2023)
Por Juan Carrero
Decidimos aprovechar las oportunidades que nos brinda estas tierras granadinas para una incursión en altura. Para ello nos dispusimos a realizar una jornada de anillamiento en monte público de Güejar Sierra, a casi 1.600 m de altura.
Llegamos empezando a amanecer, por tanto, las redes quedaron montadas ya con las aves en movimiento.
Se capturaron un total de 21 individuos de 11 especies distintas. Sorprendieron en número, para bien, los reyezuelos. A su vez, también sorprendente, destacamos la ausencia de currucas; se ve que las alturas no van bien al ejército de capirotadas que ya se observan en otras zonas.
Entre tanto pequeñín, casi al final del día, quiso poner la guinda un pito ibérico, el cual nos acabó de alegrar el día. Sin duda, repetiremos en la zona.
El total de especies y su número se indica en la tabla siguiente.
Participantes: Vicente y Juan
Nombre científico |
Nombre castellano |
Capturas |
Recuperaciones |
Total |
Emberiza cia |
Escribano montesinos |
2 |
0 |
2 |
Troglodytes troglodytes |
Chochín paleártico |
1 |
0 |
1 |
Picus sharpei |
Pito ibérico |
1 |
0 |
1 |
Cyanistes caeruleus |
Herrerillo común |
1 |
0 |
1 |
Parus major |
Carbonero común |
1 |
0 |
1 |
Regulus ignicapilla |
Reyezuelo listado |
7 |
0 |
7 |
Aegithalos caudatus |
Mito común |
4 |
0 |
4 |
Lophophanes cristatus |
Herrerillo capuchino |
1 |
0 |
1 |
Fringilla coelebs |
Pinzón vulgar |
1 |
0 |
1 |
Erithacus rubecula |
Petirrojo europeo |
1 |
0 |
1 |
Certhia brachydactyla |
Agateador común |
1 |
0 |
1 |
AA Totales |
21 |
0 |
21 |
Mito común (Aegithalos caudatus)
Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)