Adios, Caledonia
Good bye, Caledonia
POR SEO/BirdLife.
El pasado 5 de enero, justo en la víspera de Reyes, recibimos en la oficina de SEO/BirdLife una llamada de un socio. Juan Antonio Martínez Martín nos comunicaba un sorprendente hallazgo: un águila pescadora se encontraba en el jardín de un convento sevillano. Lamentablemente el águila había chocado con uno de los cables del edificio mientras sobrevolaba la zona un día de espesa niebla, y había fallecido. La casualidad hizo que Juan Antonio encontrara el ave, y que ésta estuviera marcada con anilla metálica, PVC y transmisor satélite.
¡Salva la Estación Ornitológica del Parque del Alamillo!
Descarga la hoja de firmas y colabora con GOSUR para salvar la Estación Ornitológica del Alamillo. Una vez la tengas rellena ponte en contacto con nosotros para hacérnosla llegar. También puedes descargarte todos los documentos adjuntos relacionados con esta campaña. Muchas gracias por tu participación y divulgación del problema.
¡ENTRE TODOS PODEMOS HACERLO!.
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL PARQUE DEL ALAMILLO (19/08/2023)
Por Jesús Fernández y José Alcaide
Comenzamos a colocar las redes pronto y, pese a las escasas cuatro manos que estuvimos, se terminó de montar todo a buena hora, estando las diez redes colocadas bastante antes de despuntar el alba.
Nos tocó enfrentarnos a especies llamativas y “peleonas”, como alcaudones comunes (Lanius senator), pico picapinos (Dendrocopos major), páridos (Parus major) (Cyanistes caeruleus), etc.
Algunos de ellos, probablemente ya de camino para África, fueron también los ruiseñores, carriceros, zarceros, papamoscas, etc.
Fueron cuarenta capturas, de las cuales siete fueron recuperaciones.
Hoy, tan sólo tuvimos dos ejemplares de curruca capirotada (Sylvia atricapilla). Ya veremos, transcurridos un par de meses, cuál es la especie más capturada… je, je.
Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:
Participantes y fotografías: Jesús y Jose
Pico picapinos (Dendrocopos major)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL PARQUE DEL ALAMILLO (15/10/2023)
Por José Alcaide
La jornada fue transcurriendo de manera fluida.
Entre charlas, batallitas y puestas al día (algunos de nosotros hacía ya algún tiempo que no coincidíamos), deslizamos nuestras redes, entretejiendo un entramado por el parque en una mañana que resultó ser bastante más fresca que en anillamientos anteriores; una de ellas, con una luz de malla más ancha y “a cinco varas” de altura (lo que serían unos seis metros de altura aproximadamente). Por probar…
¿Qué pájaros capturamos? Pues atrapamos un total de 90 aves, de las cuales 14 fueron recuperaciones (véase la tabla).
Ya hoy había 43 ejemplares de curruca capirotada (Sylvia atricapilla), siendo la especie más capturada, casi la mitad del total de aves de la jornada.
Seguimos observando con preocupación cómo sigue incrementándose el número de gatos asilvestrados en este espacio protegido.
Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:
Fotografías: Rafael Carmona, Antonio Aguilera y Alberto Plata
Participantes: Juanfran, Antonio, Rafa, Alfonso, Alberto, Jesús y Jose
Martín pescador común (Alcedo atthis)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL PARQUE DEL ALAMILLO (11/06/2023)
Por J.F. y José Alcaide
¡No hay dos sin tres!
Ya llevamos, con el de hoy, tres ejemplares de paloma torcaz (Columba palumbus) anillados en el parque desde que atrapáramos la primera hace ya algo más de un año (el 15 de mayo de 2022). Además, el de hoy es un pichón imponente de nueva hornada, “destetado” no hará mucho tiempo de su leche de buche (producida por ambos progenitores a diferencia de los mamíferos).
Junto a él, toda una legión de pollos volanderos asegura el relevo generacional de esta nueva temporada.
Aparentemente, esta no se ha visto afectada por las persistentes lluvias que han regado, durante los últimos días, nuestros campos y ciudades. Y es que (también aparentemente…) por aquí el agua ha caído muy bien, al contrario que en otras regiones de nuestra geografía.
Es este precisamente el momento idóneo para fijarse bien en los patrones, formas y diseños de las plumas del tipo joven.
Ya que, una vez que hayan transcurridos unos pocos meses, vamos a tener que intentar identificarlas y diferenciarlas de aquellas plumas que hubieran sido renovadas al tipo adulto, en las mudas posjuveniles venideras.
De manera que reconoceremos correctamente, por tanto, a todos estos jóvenes pollitos que van saliendo ahora mismo de sus nidos a medida que avanza la estación.
Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:
Fotografías: José Alcaide.
Participantes: Jesús, José María, Miguel, Nico, Manuel y Jose.
Paloma torcaz (Columba palumbus)