JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (28/04/2024)
Por Alberto Plata
Segunda jornada de anillamiento científico del mes de abril en la Laguna de la Universidad Pablo de Olavide.
La zona luce espectacular, con una primavera que esperemos que nos dure un poquito más de lo habitual por el sur de España.
El día amaneció con algunas nubes y totalmente en calma. Nos recibieron con su canto nocturno 2 especies estivales poco habituales en la zona: el Autillo Europeo y el Chotacabras cuellirrojo.
Una vez más la nota de color la puso el Avetorillo común, que parece que aumenta sus efectivos en la zona, merced al aumento de la densidad y altura de la enea y otras plantas acuáticas.
Otro dato que destacar es el anillamiento de una especie nueva para la zona: el Zarcero bereber.
Gracias de nuevo al nutrido grupo de asistentes; con vosotros este "trabajo" siempre es más fácil y ameno.
Fotos: Judith García del Rey
Asistentes: Carlos Rufián, Judith García del Rey, Mariano García del rey, Sandra Jiménez Barba, Juan Martínez Reina, David Ramón Martínez, Isaías Báez, Jesús Fernández Plata, Marina Nieto, Guillermo Alejandro Garcia, José F. Alcaide, Jesús Fernández Mejías, Alberto Plata
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (28/04/2024)
Por José María Romero
Siguiendo el protocolo del PASER, colocamos las redes antes del amanecer. Jornada fresca que cuando empezó a clarear el día pensamos incluso que llovería. Durante el montaje de redes, varios ruiseñores comunes nos acompañaron con sus cantos, y los mosquitos nos dieron una tregua hasta bien entrada la mañana, que ya hicieron de las suyas.
En cuanto a las capturas, fueron pocas con respecto a las mismas fechas de otros años. 26 capturas en total, entre las que había 9 controles. De las 8 especies registradas, a destacar el paso migratorio de las currucas mosquiteras y que ninguna estival presentaba placa incubatriz, a diferencia de las sedentarias como ruiseñor bastardo, curruca cabecinegra y la hembra de tejedor de la foto. Además, la captura del macho con plumaje nupcial nos brindó la nota de color en la jornada.
Creo que hasta ahora no hemos explicado a que corresponden las siglas PASER: es un Programa de Anillamiento para el Seguimiento de las Especies Reproductoras.
Han participado: Juan Francisco Rodríguez, Rafael Martínez, Alberto Jarana, Jesus Vallejo, Juan Cabello y Jose María Romero Hiraldo.
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (15/04/2024)
Por Miguel Gálvez
Se realiza la segunda jornada Paser para el seguimiento de aves reproductoras.
A las 07:30 h ya estaban activas las redes. El día fue soleado, con algo de viento a la mitad de la jornada, y con temperatura agradable; al llegar a la zona estábamos en 11º pero terminamos con 26º y muchos mosquitos.
Las capturas fueron bajas: 29 aves, un tercio de ellas recapturas, lo que indica que siguen manteniendo la querencia por el lugar como sitio de cría.
Las especies reproductoras están en plena cría; muchas aves con placa 6 (hembra grávida). De 8 hembras capturadas todas estaban con puesta o incubando.
Participantes: Julián y Miguel
Fotos: Miguel
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN SN SEVILLA. PROYECTO PICO MENOR (20/04/2024)
Por José Manuel Rivero Hidalgo
El día amaneció con nubes y nada de viento; ideal para una jornada de anillamiento para la captura del pico menor (dendrocopos minor), ya que la colocación de redes para esta ave se hace a una altura que oscila entre los 6 m a los 8 m aproximadamente. Todo depende de la arboleda en la que queramos colocarla. El día amaneció nublado, “mejor que mejor”, pues las redes, al estar tan altas, pasan mejor desapercibidas y se ven menos, por lo que aumenta las posibilidades de captura. Sin embargo, al final, salió el sol “y se acabó lo que se daba”. Se colocaron las redes sobre las 7:00 a. m; un total de cuatro redes (unos 60 m). Las capturas fueron escasas, pero de mucha calidad y variedad de especies; unas 28 aves, de las cuales cuatro fueron recuperaciones. Hay que tener en cuenta que las redes están preparadas solo para la captura del pico menor. Al estar tan altas, pudimos capturar, además de tres torcecuellos euroasiáticos, un pico picapinos, y nuestra reina: una hembra de pico menor. Solo nos faltó el pito ibérico para tener a todos los pícidos de la zona. También capturamos un picogordo macho.
Viendo que las capturas iban a menos y empezó a levantarse brisa, se dio por terminada la jornada sobre las 13:00 p. m. La verdad es que no estuvo nada mal teniendo en cuenta que se obtuvo una captura importante de hembra de pico menor para su estudio.
Pico menor (Dryobates minor) hembra
Más artículos...
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN BERROCAL (15/04/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (07/04/2024)
- IV BIOBLITZ UPO 2024 (06/04/2024)
- "Sartajara"
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (24/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (17/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (10/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA VEGA DE SANTA FE (GRANADA) (02/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (25/02/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (04/02/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA VEGA DE SANTA FE (GRANADA) (28/01/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLVAIDE (27/01/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA MINILLA (13/01/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (03/01/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (09/12/2023)