GOSUR

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL PARQUE DEL ALAMILLO (01/04/2023)

Por J.F.

Aún seguimos esperando a los migrantes, que se dejan ver por otras zonas pero que parece que todavía no han llegado al parque.

Sin zorzales, casi sin mosquiteros o capirotadas, y no habiendo llegado los migrantes ni los estivales, hace que el número de capturas sea muy bajo para lo acostumbrado en el parque.

La jornada de campo fue llevada a cabo por Alfonso Barragán, Carlos, José María, Miguel Campos (autor de las fotos), Rafa Carmona, José María y JF.

 

Nombre científico Nombre Español Anillados Recuperados Total
Dendrocopos major Pico picapinos 0 1 1
Picus sharpei Pito ibérico 1 0 1
Parus major Carbonero común 0 1 1
Cettia cetti Cetia ruiseñor 0 1 1
Sylvia atricapilla Curruca capirotada 16 2 18
Curruca melanocephala Curruca cabecinegra 0 1 1
Turdus merula Mirlo común 0 2 2
Passer montanus Gorrión molinero 5 0 5
Chloris chloris Verderón común 1 1 2
Carduelis carduelis Jilguero europeo 2 0 2
Serinus serinus Serín verdecillo 1 0 1
AATOTALES    26 9 35

  

Anillamiento Parque del Alamillo 01 Abril 2023_16.JPG

Pito ibérico (Picus sharpei)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL PARQUE DEL ALAMILLO (26/03/2023)

Por José Alcaide

          El cárabo común (Strix aluco), ajeno al adelanto de relojes que todos hacíamos esa noche, ululó a la misma hora en que lo hizo el día anterior (guiándose por la hora antigua), mientras que nosotros, con algo más de sueño, fuimos colocando las redes por el vivero.

          Continuamos aprendiendo de la paloma torcaz (Columba palumbus) con el anillamiento, estudio y liberación del segundo ejemplar atrapado en el parque. Esta especie se encuentra en una clara expansión por la zona.

          Aún no se nota la presencia de las aves estivales ni existe un paso migratorio fuerte, siendo la gran mayoría de capturas de especies residentes y reduciéndose de manera apreciable el número de currucas capirotadas (Sylvia atricapilla).    [Véase la tabla]

          Lo que sí que venimos notando, desde hace unas cuantas jornadas, es la inquietante presencia de gatos asilvestrados haciendo su ronda por este área; lo cual supone una amenaza muy a tener en cuenta para todas sus presas potenciales del parque. Sobre todo, ahora que ya tenemos aquí el periodo reproductor.

 

 Fotografías: Alfonso Barragán, Antonio Barragán y José Alcaide.

 Participantes: Alfonso, Jesús, Antonio, David, Alberto, Carlos y Jose.

El Alamillo (26 Marzo 2023) TABLA.png

El Alamillo (26 Marzo 2023)IMG-20230411-WA0012-20230417.jpg

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO DE LIMÍCOLAS EN EL BRAZO DEL ESTE (24/03/2023)

Por Alfonso Barragán, Jesús Fernández y José Alcaide

¡A por limícolas!

          Con este grito de guerra, teniendo todos el objetivo claro, partimos esa tarde del 24 de marzo (que terminó alcanzando a la madrugada del 25…) hacia La Curva del Convento, dentro del Paraje Natural Brazo del Este.

          Desparramamos un buen puñado de redes por entre los charcos del humedal, más allá de las cañas, hundiendo nuestras botas en el lodo.

          Fue una jornada distinta, excitante, sobre todo para aquellos de nosotros que no estamos acostumbrados a tratar con estos patudos y picudos habitantes de la marisma.

          Y usamos estos adjetivos con toda propiedad:

          Tan “picudos”, como la agachadiza común (Gallinago gallinago), cuyo pico recto es el más largo, en proporción al cuerpo, de todas las limícolas.

          Y tan “patudos”, como la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), que ostenta el récord de ser el ave con las patas proporcionalmente más largas de todo el Paleártico Occidental.

          Además, pudimos examinar otras especies igualmente interesantes, como la agachadiza chica (Lymnocryptes minimus), que es la más pequeñita de todas las agachadizas [y además, la única representante de su género]; o la aguja colinegra (Limosa limosa), quinto anillamiento de GOSUR en toda su historia; el combatiente (Calidris pugnax), que ya dejaba adivinar la futura librea que lucirá en sus leks de la taiga dentro de unas semanas; el andarríos grande (Tringa ochropus);  el archibebe común (Tringa totanus); e, incluso, un pequeño mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) despistado que quiso sumarse a la lista de capturas, je, je.

          ¡Ya nos morimos de ganas por meternos de nuevo en el barro hasta las cejas en otra jornada marismeña!

 

 Fotografías: Rosa González, Miguel Campos, Mariló D´Lon y Alfonso Barragán.

 Participantes: Alfonso, Jesús, Miguel, Rafael, Rosa, José María, Alberto, Mariló y Jose. 

Anillamiento Brazo del Este Limicolas 24 marzo 2023_2.jpg

Anillamiento Brazo del Este Limicolas 24 marzo 2023_4.jpg

Anillamiento Brazo del Este Limicolas 24 marzo 2023_3.jpg

 

Anillamiento Brazo del Este Limicolas 24 marzo 2023_1.jpg

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO DE PICO MENOR (18/03/2023)

Por José Manuel Rivero

          Comenzamos la jornada antes de que amaneciera. La temperatura era agradable pero el viento, a veces, era demasiado fuerte y perjudicial para la captura de aves, sobre todo para el que nos interesaba, que era nuestro pícido favorito, el pico menor (Dryobates minor). Se colocaron varias redes apropiadas para la captura de esta ave. Pensamos que nos volveríamos a casa sin ninguna captura con el viento que estaba haciendo y a la altura a las que se encontraban estas.

 

          La jornada de anillamiento no nos fue tan mal como pensaba. Al final, pudimos capturar un ejemplar hembra de pico menor; ya nos podíamos ir satisfechos. Además, aunque las capturas fueron escasas, ya sea por la climatología adversa o por la colocación de las redes específicas para la captura del pico menor, pudimos disfrutar también de dos torcecuellos euroasiáticos (Jynx torquilla) y de varios paseriformes más. El total fue de 40 capturas y, entre ellas, tres recapturas.  Recogimos las redes sobre las 12:00, viendo que el viento no amainaba y que disminuían las posibilidades de capturar otro ejemplar de pico menor.

 

Nombre científico Nombre común Anillados Recuperados Total
Dryobates minor Pico menor 1   1
Serinus serinus. Verdecillo 1   1
Certhia brachydactyla. Agateador común 3   3
Carduelis carduelis. Jilguero  2   2
Parus caeruleus. Herrerillo común 6 1 7
Parus cristatus. Herrerillo capuchino 1   1
Sylvia melanocephala. Curruca cabecinegra 1   1
Fringilla coelebs Pinzon vulgar 7 2 9
Sylvia atricapilla. Curruca capirotada 2   2
Parus major. Carbonero común 2   2
Passer domesticus. Gorrión común 1   1
Jynx torquilla. Torcecuello euroasiático 2   2
Fringilla coelebs Pinzon vulgar 7 2 9
         
         
         
AATOTALES   36 5 41

 

IMG_0521.JPG

Pico menor (Dryobates minor

Leer más...

Login

Hazte socio

 Si quieres formar parte del grupo, envíanos un mensaje a informacion@gosur.netEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 apúntate AQUÍ.

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Pico Menor

Si tienes cualquier tipo información de la observación de algún ejemplar marcado, nido encontrado o pérdida de hábitat detectada, será de gran ayuda para el estudio y conservación de la especie. Contacta con nosotros.

Voluntarios

 Si quieres participar con nosotros apúntate AQUÍ.

 

Nos siguen desde...