¡VOLVEMOS A ANILLAR LAS COLONIAS DE CERNÍCALO PRIMILLA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE RABANALES Y DE LA VILLA DE FERNÁN NÚÑEZ! (15/06/2024 Y 22/062024)
Por José Ignacio Morales Mata y Diego Jordano Barbudo (Miembros de GOSUR, Bioterra Andalucía y SEO)
Otro año más, hemos llevado a cabo el anillamiento científico de las colonias de cernícalo primilla situadas en el campus de Rabanales y en la Villa de Fernán Núñez bajo el proyecto “Custodia y Conservación de Colonias de Primilla en Córdoba”, registrado en SEO y en GOSUR.
Como novedad, este año han podido participar un grupo de jóvenes voluntarios, ya que incluimos esta actividad como parte del proyecto “Biodiversidad urbana en la campiña sur cordobesa”, que hemos presentado a la "Convocatoria 2024 de la Diputación de Córdoba para asociaciones y entidades que desarrollen programas de ocio y tiempo libre dirigidos a jóvenes de la provincia de Córdoba".
Los anillamientos se realizaron los días 15 y el 22 de junio. En ambos casos, acudieron un nutrido grupo de jóvenes voluntarios que, además de contribuir al buen desarrollo de la actividad, pudieron conocer de primera mano el delicado estado de conservación de la especie, así como las acciones que llevamos a cabo para recuperar colonias en declive y para establecer nuevas colonias en ubicaciones seguras.
La primera jornada tuvo lugar en el campus de Rabanales, donde la colonia sigue estancada en dos parejas reproductoras. Sin embargo, a pesar de su pequeño tamaño, su ubicación en el campus y la disponibilidad de dos observatorios y de un sistema de video vigilancia la convierten en un importante recurso para actividades de concienciación y educación ambiental para los alumnos. Durante la sesión se anillaron 5 pollos y una hembra adulta con anillas metálicas y con anillas de PVC con dígitos.
Voluntarios asistentes a la jornada de anillamiento del Campus de Rabanales durante el anillamiento de uno de los pollos.
Volantón de cernícalo primilla anillado durante la sesión.
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL CHARCO BAUTIZO (30/06/2024)
Por José Alcaide
Había pasado ya algún tiempo desde la última vez que fuimos al Charco, así que regresamos con mucha ilusión.
Y es que el sitio, además de innumerables recuerdos familiares, nos ha dado bastantes alegrías en nuestras visitas “pajareras”.
Fue ésta una jornada muy calurosa.
Sin embargo, la complicidad de algunas nubes que, de cuando en cuando, encapotaron el cielo, alivió bastante nuestra labor de anillamiento, haciéndola más llevadera, tanto a nosotros como a las aves.
Hubo que abrir la guía por la página de los páridos: a los siete carboneros comunes (Parus major) atrapados, les acompañaron: herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus), además de un agateador europeo (Certhia brachydactyla), que también andaba por allí cerca y dos o tres pajarillos más.
La familia Paridae es otro ejemplo de taxón que ha sufrido cambios en los últimos años.
El carbonero común es (de los nuestros) el único representante que mantiene el género que da nombre a esta familia: ya que los que antaño compartían el Parus del tan conocido “Chi-chi-pán”, ahora han cambiado su nomenclatura a los actuales: Periparus, Poecile, Cyanistes, Lophophanes, etc. que obligan a nuestras neuronas a ocupar más bits de memoria… je, je.
Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:
Fotografías: Mariló D´Lon
Participantes: Isidro (gracias por todo), Mariló y Jose
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)
JORNADA DE ANILLAMIENTO DENTRO DEL "PROYECTO ALCAUDÓN COMÚN" (02/06/2024)
Por Juan Carrero
Otro año más, y ya es el quinto, hemos continuado con el “Proyecto alcaudón común”; la constancia es primordial para la obtención de resultados.
Soplaba levante, pero al no afectar mucho a los cepos-malla, no hizo más que suavizar las temperaturas y se pudo disfrutar de una buena mañana de anillamiento. Además de los cepos, se colocó una red japonesa en un lugar más respaldado del viento, la cual también tuvo su aportación.
En esta jornada, se consiguió incluir 3 nuevos individuos al proyecto, más otro con el que ya contábamos desde el año pasado (una hembra anillada en 2023 a escasos 100 metros de donde se ha recuperado). Esta recuperación, junto con las que ya llevamos gracias al proyecto, así como las lecturas a distancia realizadas, nos siguen demostrando la gran fidelidad que presenta la especie por el territorio.
Junto a los 4 individuos de alcaudón común, se capturaron y anillaron una abubilla común y 2 currucas mirlonas.
La captura de las mirlonas parece no obedecer el azar, ya que, tanto en la literatura científica como en observaciones propias, existe un gran acercamiento entre esta especie y el alcaudón común, llegando a anidar muy cerca una de otra. Algunos autores (Isenmann y Fradet, 1995) definen esta relación como un mutualismo facultativo, donde ambas especies se benefician de esta asociación, presumiblemente a la hora de detectar y ahuyentar/distraer a los depredadores. Ejemplos de este tipo de relaciones interespecíficas también parecen darse entre otras especies de alcaudones con otros sílvidos (Lanius collurio-Sylvia nisoria, según Glutz von Blotzheim & Bauer 1991 in Cramp 1992; o Neuschulz et al. 1988 in Cramp 1992).
Algunas fotos de la jornada:
Abubilla común (Upupa epops)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (15/06/2024)
Por Alberto Plata
Llegamos a las 6:15 de la mañana. Ya comenzaba a aclarar por el horizonte. Viento en calma y temperatura alta para esas horas: unos 19 °C.
Nos reciben cantando varios chotacabras cuellirrojos (Caprimulgus ruficollis).
Colocamos 13 redes en el día de hoy gracias a la asistencia de bastantes amig@s que nos ayudaron en la tarea (en tándems de 4 + 4 + 2 + 2 + 1).
La especie protagonista, un día más, fue el avetorillo común (Ixobrychus minutus). Capturamos y anillamos ¡5 ejemplares en el día de hoy! El otro gran atractivo del día fue la captura de un espectacular macho de pito ibérico (Picus sharpei). ¡Por fin! Escuchábamos cada día a la pareja reproductora en la zona, pero, hasta ahora, no la habíamos visto de cerca.
El día también fue de récord en cuanto a ejemplares anillados con un total de 88 ejemplares (78 anillamientos + 10 controles). Primeros juveniles del año de carricero común (Acrocephalus scirpaceus) y zarcero bereber (Iduna opaca), entre otros.
Muchas gracias a todos los participantes; se nos pasó la habitual "foto de grupo".
Fotos y vídeos: Judith y Mariano García del Rey.
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (25/05/2024)
Por Alberto Plata
Jornada de anillamiento científico del mes de mayo en la Laguna de la Universidad Pablo de Olavide.
El día amaneció totalmente despejado y en calma, pero, sobre las 11:30, la temperatura superaba los 30 grados y pusimos fin a la actividad.
Los protagonistas de la jornada fueron los pollos del año de casi todas las especies, con mención especial a gorriones comunes y verderones comunes.
Se marcó el tercer macho de avetorillo común del año, que parece aumentar sus efectivos en la zona, debido a la mejora del carrizo en la Laguna con respecto a años anteriores.
Gracias a todos los asistentes.
Fotos: Alfonso Garcia y Alberto Plata
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)