JORNADA DE ANILLAMIENTO EN FINCA ADELAIDA (07/08/2023)
Por José Alcaide
Jornadas como estas son las que amenazan con destruir eso que dice la gente por aquí de: “Hace más frío que pescando pájaros”. Y es que estos días al grajo ya… ¡ni se le ve de lo alto que vuela! je, je.
El calor sofocante se hizo de nuevo con el protagonismo de nuestra sesión de anillamiento, condicionando así, un día más, cada uno de los procesos que íbamos realizando, incluido el montaje y desmontaje más tempranero de las redes, etc. Este hecho nos preocupaba, no ya por nuestro confort personal, sino por la seguridad de las aves.
Pese a todo, nos dio tiempo de atrapar varios pájaros.
Por ejemplo, el alcaudón común (Lanius senator) o, como lo llaman los franceses, Pie-grièche à tête rousse, algo así como ‘Urraca-griega cabecirroja’, si lo traducimos literalmente.
Este visitante estival desarrolla una estrategia de muda bastante complicada, lo cual implica una mayor atención a la hora de datarlo y sexarlo. Del mismo modo, su poderoso pico de pseudorrapaz conlleva un extra de atención ¡a la hora de conservar los dedos intactos! Es asombrosa la facilidad con la que este “simpático” pajarillo es capaz de arrancar los improperios más sonoros incluso de la boca de los anilladores más educados.
Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:
Fotografías: Mariló D´Lon
Participantes: Mariló y José
Alcaudón común (Lanius senator)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (09/07/2023)
Por José Alcaide
Madrugamos bastante esa mañana con la intención de darle poquitas pasadas a las redes y de no ser “revolcados” por la intensa ola de calor pronosticada para esta jornada de julio.
El paisaje sonoro que acompañó nuestro montaje nocturno (y alevoso) del equipo lo conformaron: dos chotacabras cuellirrojos (Caprimulgus ruficollis), que cantaban relativamente cerca, y un mochuelo europeo (Athene noctua), que lo hacía más cerca aún. Pareciese posado sobre nuestras cabezas, atendiendo al alto volumen de sus “maullidos”.
En cuanto a las capturas, cabe decir que, entre gorrión y gorrión (Passer domesticus), conseguimos anillar a unos cuantos pajarillos más.
De entre todas ellas destacaríamos, por ejemplo, al alcaudón real (Lanius meridionalis) (¡segunda captura de la especie en la finca!) y a la tarabilla europea (Saxicola rubicola). Además de a… ¡cómo no!, nuestro rabilargo ibérico (Cyanopica cooki).
Este animal representa una verdadera joya de nuestra fauna y todos los que nos consideramos amantes de las aves podemos disfrutar de él aquí en la Península ¡aunque suponga también un auténtico quebradero de cabeza para los dueños de las higueras y demás frutales! (hay que reconocerlo, je, je).
Un privilegio más que compartimos con nuestros hermanos los portugueses (“dos hermanos siameses (España y Portugal) que nacieron unidos por la espalda y que jamás se han visto las caras”, como decía el escritor José Saramago).
Este ejemplar en concreto resultó ser una vieja conocida nuestra, anillada por primera vez el 28 de marzo de 2022 y recapturada hacía solo tres meses, el 7 de abril de este año 2023. Siendo la de hoy, por tanto, su segunda recaptura. La soltamos casi sin apenas mirarla, porque, como ya ocurrió la última vez, presentaba una conspicua placa incubatriz.
¡Tendremos que ir buscándole un nombre propio!
Fotografías: Mariló D´Lon
Participantes: Mariló y Jose
Ahí compartimos algunas fotos del día:
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (03/06/2023)
Por José Alcaide
Ya se hacen notar en nuestros campos los frutos del “amor pajaril” de este periodo nupcial de 2023.
Así, se registraron en esta jornada unos cuantos pollos nacidos, con seguridad, hacía tan solo algunas semanas atrás. Ejemplares juveniles: de serín verdecillo (Serinus serinus), de rabilargo ibérico (Cyanopica cooki), de estornino negro (Sturnus unicolor), ¡y algún “gorriato boquerón” (Passer domesticus)!
Y, por fin, ya se puede presentar la tan deseada primera captura del cistícola buitrón (Cisticola juncidis) aquí en la finca.
Y es que, a pesar de que el buitrón (AKA con los nombres vernáculos: “tumbabuey”, “tumbabarcas” o “tumbacarretas”, entre otros) suele ser un acompañante habitual en muchas de las salidas realizadas por la zona, siempre se había mantenido, hasta hoy, a una distancia prudencial de nuestras redes.
Una preciosidad de ejemplar (aunque habría que reconocer que es un “bichillo” poco fotogénico, pero… ¡a mí me gusta!, je, je) que salió disparado como un proyectil nada más aflojar un poco los dedos, con sus recién medidos 7,8 g de peso.
¡Mucho tendrá que empujar este para tumbar a un buey!
Ahí se comparten algunas fotos del día:
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (25/06/2023)
Por José Alcaide
Ya es oficialmente verano y fue esta, en consonancia con el calendario, una jornada típicamente estival, de esas en las que el sol quema desde el primer rayo que dispara a la Tierra. Este tipo de días son de esos en los que debemos extremar las precauciones, obligándonos a ser más rigurosos con los tiempos y demás “medidas cautelares” para evitar causarles a las aves más molestias de las necesarias.
Tan solo se capturaron siete especies, la mayoría de ellas, gorriones comunes (que, para ser fieles a la realidad, tampoco son tan comunes en nuestros anillamientos). [Véase la tabla]
Seguimos registrando pollos recién emplumados y va siendo cada vez más frecuente encontrarnos con las mudas postnupciales y postjuveniles.
Revisando los datos y las fotos de esta jornada, además, nos hemos percatado de ciertos patrones que se repiten en el plumaje de muchos ejemplares, y que, aparentemente, no se encuentran descritos en ninguna bibliografía.
Hay todavía mucho que descubrir y, a pesar de que, en la actualidad, existen ya ríos de tinta escritos sobre la materia, quedan también aún (afortunadamente) muchas preguntas sin respuesta, a la vez que muchas posibilidades de aproximación al mundo de las aves.
Ahí se comparten algunas fotos del día:
Cogujada común (Galerida cristata)
III BioBlitz de la UPO (15/04/2023)
Tras el éxito del año anterior, todos esperábamos este día con ilusión. Nuestras espectativas eran buenas y organizadores, anilladores, socios y voluntarios nos pusimos manos a la obra desde muy temprano. Empezamos a organizarnos a las 6:30 de la mañana; nos dividimos en tres grupos y comenzamos a montar las redes. El grueso de los asistentes se quedó en la zona de la laguna donde se montaron la mayoría de estas.
Ya empezaba a asomarse el sol cuando terminábamos de colocar la última y, tras organizar la mesa y los utensilios de anillamiento y con alguna que otra charla sobre aves, nos dispusimos a realizar la primera revisión de las redes. La mañana empezó bien, se notaba el inicio del paso de los migradores que, junto con las aves representativas del entorno, sacaron la sonrisa de algunos y la cara de asombro de otros. Pero, en esta jornada, el asombro nos llegaría a todos, incluso a los que llevan toda una vida de anillamiento. Tras la felicidad y satisfacción de haber podido anillar una pareja de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) llegó la gran sorpresa del día: una espectacular hembra de cuco común (Cuculus canorus) que nos dejó a todos con la boca abierta. Muchos de los asistentes no habían tenido la posibilidad de ver este ave tan de cerca y, los más experimentados tampoco la habían anillado en muchas ocasiones. Se trata de un ave que podemos ver con relativa facilidad en nuestras salidas de campo pero es algo más escasa en las jornadas de anillamiento. Tras la colocación de la anilla, la toma de datos y la fotografía de rigor, sin perderse la emoción del momento, despedimos al ejemplar que voló hacia los árboles más cercanos.
La jornada se desarrolló bien y el número de individuos y especies fue bastante bueno. Alrededor de las 13:00 se recogieron las redes y nos fuimos a comer y compartir experiencias con los demás grupos y colaboradores del evento.
Queremos agradecer el esfuerzo a la organización de este III BioBlitz, a la Universidad Pablo de Olavide y a los voluntarios y asistentes al evento.
Laguna | Matorral | Olivar | Total | ||||
Anillamiento | Control | Anillamiento | Control | Anillamiento | Control | ||
Apus pallidus | 1 | 0 | 1 | ||||
Carbonero común | 3 | 0 | 3 | ||||
Carricerín común | 5 | 0 | 5 | ||||
Carricero común | 7 | 0 | 7 | ||||
Cernícalo vulgar | 2 | 0 | 2 | ||||
Cuco común | 1 | 0 | 1 | ||||
Curruca cabecinegra | 1 | 1 | 2 | ||||
Curruca capirotada | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 4 |
Curruca mosquitera | 13 | 0 | 2 | 0 | 15 | ||
Curruca zarcera | 1 | 0 | 1 | ||||
Golondrina común | 1 | 0 | 1 | ||||
Gorrión común | 18 | 0 | 1 | 0 | 7 | 0 | 26 |
Jilguero europeo | 3 | 0 | 3 | ||||
Mirlo común | 1 | 0 | 1 | ||||
Mirlo común | 8 | 0 | 8 | ||||
Ruiseñor bastardo | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | ||
Ruiseñor común | 0 | 1 | 2 | 0 | 2 | ||
Triguero | 1 | 0 | 1 | ||||
Verdecillo | 5 | 3 | 0 | 8 | |||
Verderón común | 10 | 0 | 1 | 0 | 11 | ||
Zarcero común | 1 | 1 | 0 | 2 | |||
Total | 77 | 2 | 14 | 1 | 14 | 0 | 106 |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
Cuco común (Cuculus canorus)